top of page

El Viaje a la Luna por Georges Méliès

  • José Manuel Luna Gómez
  • 27 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés que nació el 8 de diciembre de 1861 y fue famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Fue un innovador en el uso de los efectos especiales, y descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano.

Por su gran habilidad en la transformación y manipulación de la realidad, Méliès es recordado como un "mago del cine". Dos de sus películas más famosas son "El Viaje a la Luna" (1902) y "El Viaje Imposible" (1904), las cuales narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y que están consideradas entre las películas más influyentes e importantes del cine en ciencia ficción.

En 1902 las películas aún no exiten tal cual las conocemos, sin embargo, ya era posible hacer que duraran más de 1 minuto, así que se podían formar mejores historias y crear más esceneas para contarlas de una mejor manera.

Como ya se mencionó, "El Viaje a la Luna" fue una de sus películas más relevantes. Esta película tiene una historia muy avanzada para la época en la que fue hecha, porque es una historia de ciencia ficción que habla sobre hechos que podrían considerarse futuristas, además de que tiene un pequeño acercamiento a la comedia.

La película empieza con la escena de un congreso de científicos, en el cual hay uno en especial que intenta convencer a los demás para relaizar un equipo exploración para que vaya a la luna. Cuando por fin aceptan, la expedición se pone en marcha y ls científics parten en una nave espacial en dirección a la luna. En la película se muestra que la luna tiene cara, y que la nave espacial aterriza briscamente en uno de sus ojos.

Una vez estando en la luna, los científicos se reúnen accidentalmente con los habitantes de esta, los cuales ls toman prisioneros y los llevan ante su rey. Los exploradores luchan para poder salvarse, hasta que uno logra soltarse y comenzó a golpear a estos extraños seres con su paraguas, los cuales se desvanecían en una cortina de humo cuando eran golpeados. Los científicos quedaron solos con el rey y deciden escapar siendo perseguidos por más extraterrestres, hasta que por fin llegan a su nave y salen disparados en dirección a la tierra, sin embargo, caen en el oceano, del cual son rescatados. Una vez en tierra, el congreso de científicos les otorgó un reconocimiento por su logro (el regresar con vida) con unas medallas tan grandes como la superficie de una cubeta.

La película cuenta con una maravillosa producción para el año en el que se encontraban, además de que las tomas no dejaban que los personajes salieran de escena ni se enfocaban en un personaje en especial. Sus movimientos eran muy exagerados, pero estaban obligados a serlo, para que los espectadores pudieran entender de lo que se trata la película, ya que en ese entonces, no era posible grabarlas cn diálogos ni ningún tipo de sonido.

Biografía completa de Méliès: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/figuras_melies.htm


 
 
 

Comments


 Acerca de: 

 

Este blog ha sido creado para analizar diferentes formas de arte audovisual que hay en la actualidad, dando un vistazo a la fotografía, el cina, la televisión, entre otros. 

Sigue al autor: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 

© 2015 by José Manuel Luna Gómez. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page